En este artículo vamos a analizar los principales datos referentes a la formación subvencionada en España, según la información publicada por FUNDAE en 2024. Así, sabrás la realidad y el panorama actual de esta a través de las variables clave que la definen. ¡No te quedes sin profundizar en ello!
La formación en las empresas es fundamental para el desarrollo de habilidades y conocimientos de los trabajadores, así como para el crecimiento y la competitividad de las organizaciones.
A continuación, se presentan los principales resultados de la formación en las empresas durante el año 2023, con datos relevantes sobre participación, duración, financiación y características sectoriales, extraídos del informe publicado por FUNDAE en 2024 “Formación en las Empresas 2023”, el más actual disponible.
Participación en la formación subvencionada
En 2023, 343.917 empresas participaron en la formación subvencionada, lo que representa el 20,2% de las empresas potencialmente beneficiarias. Sin embargo, la participación varía en función del tamaño de las empresas:
- Microempresas (1-9 empleados): 15,2% de cobertura.
- Pequeñas empresas (10-49 empleados): 48,9% de cobertura.
- Medianas empresas (50-249 empleados): 80,7% de cobertura.
- Grandes empresas (más de 250 empleados): 91,8% de cobertura.
Las grandes empresas concentran la mayor parte de la formación anual, con un 59,4% de los participantes, quienes realizaron cursos con una duración media de 9,3 horas, representando el 42,3% del total de horas formativas del año.
Por otro lado, las microempresas formaron a un número significativamente menor de empleados. Sin embargo, sus cursos tuvieron una duración media de 36,2 horas, más del triple de los impartidos en grandes empresas, y representaron el 17,8% del total de horas de formación.
En términos absolutos, más de 5,5 millones de trabajadores participaron en acciones formativas durante el año.
Duración y modalidad de las formaciones bonificadas
La duración media de la formación bonificada en 2023 fue de 13 horas, aunque esta cifra varía dependiendo de la modalidad:
- Formación presencial: Representó el 61,9% de las formaciones, con una duración media de 9,7 horas por curso.
- Formación online: Creció hasta el 37,2%, con una duración media de 17,9 horas.
La teleformación sigue ganando relevancia, con un 8,1% más de participantes en comparación con 2022, mientras que la formación presencial creció en un 4,4%.
Aumento de la inversión en formación
Respecto a 2022, la formación en las empresas ha experimentado un crecimiento notable:
- Incremento del 5,7% en la participación en cursos.
- Un 4,2% más de empleados formados.
- Aumento de 1,5 millones de horas de formación, alcanzando un total de 73,4 millones de horas.
- El 51,1% de la formación se realizó en modalidad online, consolidando la digitalización como una de las principales tendencias en el sector.
Financiación de la formación subvencionada
Las empresas disponen de un crédito de formación anual que pueden utilizar para bonificar sus cotizaciones a la Seguridad Social. En 2023:
- El coste medio de la formación por participante fue de 268 €, de los cuales:
- 106 € fueron bonificados por FUNDAE.
- 162 € fueron sufragados por las propias empresas.
- Las empresas utilizaron 606,6 millones de euros del crédito disponible.
- Además, realizaron una aportación privada de 911,9 millones de euros a la formación de sus empleados.
El 97,6% del crédito de formación se destinó a sufragar cursos programados por las empresas, mientras que el 2,4% restante se dedicó a 5.480 Permisos Individuales de Formación (PIF).
Análisis por sectores productivos
El análisis por sectores productivos revela que la formación bonificada se concentra en actividades clave para la economía:
- Industria manufacturera: Es el sector con mayor número de participantes (886.814) y con el mayor volumen de horas formativas (11,5 millones).
- Comercio: Con 791.408 participantes, es el segundo sector con mayor participación en cursos. Además, agrupa la mayor cantidad de empresas formadoras (74.341).
En cuanto a los contenidos de las formaciones, más del 50% de los cursos impartidos en 2023 estuvieron relacionados con las familias profesionales de Administración y Gestión, Seguridad y Medio Ambiente.
Participación por comunidad autónoma
El número de empresas formadoras aumentó en casi todas las comunidades autónomas, destacando:
- Crecimiento en todas las categorías de empleo en: Andalucía, Aragón, Asturias, Madrid y Navarra.
- Descenso de personas formadas en: Cantabria, Castilla y León y la Comunidad de Madrid (reducción del 2% respecto a 2022).
- Mayor crecimiento relativo en ciudades autónomas: Ceuta y Melilla, con un incremento notable en todos los indicadores formativos, especialmente Melilla, que revirtió la tendencia negativa del año anterior.
En resumen, estos resultados subrayan la importancia de la formación en el entorno empresarial y su impacto en el desarrollo de los trabajadores y la competitividad de las empresas.
Por ello, desde SoWeSign queremos contribuir a que a las organizaciones les resulte más sencillo conseguir las correspondientes bonificaciones FUNDAE. Principalmente a través de una gestión documental digitalizada, más ágil y efectiva.
Así, con nuestra solución para grandes empresas, estas contarán con un incentivo que puede ser decisivo a la hora de disfrutar los beneficios de estas ayudas.
¿Te apetece saber más sobre ella? A nosotros también sobre ti y tus inquietudes. Por ello, te animamos a que te pongas en contacto con nosotros y nos pidas una demo personalizada, para que puedas decidir por ti mismo basándote en tu propia experiencia.